A cada cual, a su manera ..............
Pisando seguro, es, pisar el qué, pisar el cómo, pisar el cuándo, el cuánto y el dónde de un seguro. Este blog dejará huella en tu concepto de seguro, mirarás y verás los calcetines que abrigan nuestro futuro, las chanclas que liberan nuestro verano y nuestros pies descalzos que nos dirán dónde vamos.
viernes, 26 de diciembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
Todo lo grandes que queramos por pequeños que parezcamos
Como cambia la vida, y los conceptos, todo se relativiza y madura.
La forma de vestir, yo diría que solo se modela, porque cada vez eres más tú, como siempre, pero cada vez más seguro.
Pero el amor, la pasión, las mariposas en el estómago.
Las fiestas, la amistad, los lunes, unos se amplían, otros se acortan, pero todos se viven con más intensidad. O con menos, a veces no sé yo.
Se va poniendo fin a los sueños. Unos siguen doliendo, otros se apartan para que dejen de doler, o se cambian para poder seguir soñando, otros se viven, a fuego, marcados en tu piel. Otros son sueños prestados, que poco a poco haces tuyos, porque en el fondo lo son desde siempre aunque hayamos tardado en darnos cuenta.
Lo moderno, a veces da miedo, y se sigue luchando por los que nos hizo crecer, y por lo queremos que siga quedando.
Nuestra huella, ya no es grande o pequeña, ya no es nuestro ser, ya es otro ser, tuyo, mío, nuestro, da igual de donde venga, pero se siente como mío, mi huella. Lo que quiero que quede, lo que ya no sueño porque a veces ya no creo. Al final algo tangible, porque los pensamientos también se pueden enseñar, se pueden tocar.
Trasladamos lo que va a ser, a lo que es, sin olvidar lo que fue.
Conceptos, sentimientos, pensamientos, que maduran, como el vino, cogen color, olor y sabor, a nosotros, a lo que somos. Con toques de aquello en lo que nos equivocamos, que siempre está, con toques de lo real, de lo que fuimos y de lo que somos, porque el tiempo, la vida, nos cambia, nos hace grandes, todo lo grandes que queramos, por pequeños que parezcamos.
Vivir, esa es la clave, adaptarnos. Y eso no es fácil, pero se hace. Se besa, quizás menos, pero mejor. Se ama, más. Se sueña, menos, al menos despierto. Se habla, a veces demasiado y a veces nada, pero se aprende del silencio. Y no está todo hecho, nos queda cada día por hacer. Adaptarnos, sí, en eso estoy. Pisando seguros.
miércoles, 13 de agosto de 2014
Hi-yo, Silver away!
Esta mañana me he levantado diciendo que el día que no diga "luego", seré feliz. El hacer las cosas aquí y ahora, sin pensar en voy a buscar el hueco uaaaaaaaaaaaauuuuuuuuuuuuu tiene que ser genial, necesito aprender a organizar mi tiempo, a sacarle más provecho a estas 24 horas que tenemos por día.
Sólo hay momentos "muy lúcidos" o no sé qué nombre ponerle, pero momentos en los que el reloj sigue corriendo pero tú has hecho tantas cosas que da la impresión de que vas a la misma velocidad que él. No te rías, que es verdad.
Igual que hay otros en los que el tiempo parece pararse, y empiezas a sentir que respiras, como el aire entra y sale de tí, y entonces los disfrutas igual que cuando parece que corres mucho, sí sí, se disfrutan igual, unos por que le sacas ventaja al reloj, y otros porque el reloj se amolda a tí.
Estos momentos lentos casi siempre van unidos a lugares.
Este año, me bajo del coche, cojo mi maleta, lo primero que escucho, buenos días, ¿llegan ustedes? ¿sí? pues a disfrutar, un vecino de Carboneras, Almería.
Suelto la maleta y me siento, era la hora de la cervecita, Donde Caparrós, mi casa durante estas vacaciones ¡gracias!.
Y ahí, eso que tiene Carboneras que te enamora, como ellos dicen, ese calor que te acoge, esa tranquilidad que te acompaña, respiré, y me dediqué a retener imágenes, a saborearlas, a disfrutarlas.
A pasear por las playas de Cabo de Gata.
A sentir sus colores.
A mezclar el desierto con el mar.
A sentir el aire desde arriba y las cosquillas hacia abajo.
A mirar el sol.
A vivir en blanco.
A paladear el rojo.
¡¡Hi-yo, Silver away!!
... volcar el mundo!!
Pisando seguros.
lunes, 30 de junio de 2014
Inauguro mi, tú, nuestra Semana del Seguro,
Martes de control, tranquilidad en el hogar, seguridad y calma, eso significa.
Miércoles de ilusiones, ahorra para lo que quieras.
Jueves viajero, ¿por necesidad o por placer?.
Viernes ideal, ¿le ganas o le pierdes a tu inversión?.
Sábado de superhéroes, superfamilia, superamigos, supermediadores ....
Domingo, fin de la semana, inicio de una nueva etapa, y seguimos pisando seguros.
Lunes seguro de la vida, imposible, vale, existe el hoy, aquí y ahora, pero,
tu hoy, es imprescindible para tu mañana.
Martes de control, tranquilidad en el hogar, seguridad y calma, eso significa.
Miércoles de ilusiones, ahorra para lo que quieras.
Jueves viajero, ¿por necesidad o por placer?.
Viernes ideal, ¿le ganas o le pierdes a tu inversión?.
Sábado de superhéroes, superfamilia, superamigos, supermediadores ....
Domingo, fin de la semana, inicio de una nueva etapa, y seguimos pisando seguros.
viernes, 27 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
Tiempos de café
Hola, ando corriendo, parece que estoy todo el día vestida de decathlon, pero nada más alejado de la realidad. Todo el día montada en los tacones, a base de café para que no se acabe la energía y tecleando números.
Haciendo rentas, te das cuenta de muchas cosas, te da tiempo casi a repasar el mundo, ves filosofías, formas de vida, políticas. Puedes ver ilusión, desgana, amor, dejadez, soledad, compromiso. Los números nos cuentan muchas cosas de las personas. Y de como se vive este momento en el que vivimos.
Y en este sentido, los pensamientos a veces no dejan salir de la misma circunferencia. Pero la vida te da sorpresas, a ver qué me encuentro el año que viene.
Y hablando de números, sólo unas cositas, el seguro de hogar y el seguro de vida vinculados a la hipoteca desgravan en la declaración de IRPF. Los planes de pensiones también. Tenedlo en cuenta.
Y ya que estamos pensar en el ahorro, ahora sabéis cuánto ganáis, hay que ahorrar. Es imprescindible.
Así q vamos a echar cuentas.
Rentas y café mientras sigo pisando seguros
miércoles, 28 de mayo de 2014
Suerte y al toro ...
A ver, Mariló, este va por tí, vamos al ruedo. Seguros de decesos, conocidos como "el de los muertos".
Primero, todos tenemos que morirnos, así que este seguro puedes estar seguro de que va a servirte, eso de: con cara de medio guasa medio cabreo: - ¡yo no quiero un seguro de muertos porque todos los meses tienen que recordarme que voy a morirme!.
Primero, todos tenemos que morirnos, así que este seguro puedes estar seguro de que va a servirte, eso de: con cara de medio guasa medio cabreo: - ¡yo no quiero un seguro de muertos porque todos los meses tienen que recordarme que voy a morirme!.
¡Mi alma!, ¡sí es que algún día pasaremos a mejor vida!, al menos a otra vida, porque aquella no sabemos como es.
Así que si vamos a morirnos, a lo mejor nos va a dar igual que nos echen debajo de un puente, pero a los nuestros quizás eso no le parezca una buena opción, y entonces, tendrán que gastarse más de 3.000€ para enterrarnos o incinerarnos. O a lo mejor nos gustaría descansar en un lugar especial.
Quizás estás pensando, ¡que se las apañen!. ¡Pues no!, porque si le toca a tu hijo, más de 3.000 euros en el momento, el pobre ya no va de vacaciones ese año, ni el siguiente ni el otro. ¿Y qué necesidad tenemos de darle al chiquill@ el año?, ya tendrá bastante con su pena.
Y si nos toca a nosotros, además de que tenemos que contar con ese dinero, ese día nada va a ser fácil, pero al menos si llamamos a nuestra compañía y ellos se encargan del traslado, del tanatorio, del cementerio, de todo, incluso de nuestra vida virtual, ehhh eso no lo sabías ¿verdad?, ¡con una llamada todo arreglado!
Si no tienes este seguro, ese día, al final, llamas a tu mediador de seguros, ese que ha intentando venderte la póliza de decesos desde que te conoce, y le dices, te necesito, y él, como favor personal, marca el número de una funeraria y la cosa empieza a marchar.
Y ahora, punto 2, forma de pagar. Existe la tarifa nivelada, la seminatural y la de pago único, pero llámame y hablamos, porque eso ya es más largo de contar jajajajaj, depende de tu edad .....
Suerte y al toro, lo importante es dar la vuelta al ruedo con las dos orejas y el rabo. Tirar la montera a esos amores de tu vida que te miran desde el tendido. Y mientras nos cortamos la coleta, seguir toreando, y seguir pisando seguros.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Entre fogones
Que me gusta una buena ventana con la persiana hasta arriba, y una rajita abierta que nos entre el aire, la tabla de cortar y un buen cuchillo, y todos los fogones encendidos. Y entre pelar las patatas y cortar la cebolla un buchito de un buen vino, y si la cosa se alarga nos ponemos música y a seguir disfrutando...
Manos a la obra, picamos los elementos, recursos, resultados, reputación y objetivos de una empresa, y sofreimos. Añadimos en trozos grandes las técnicas y los métodos, cuando estén doradas sazonamos con un poquito de identificación, análisis, gestión, y administración de los riesgos inherentes a la actividad empresarial. Un buen chorreón de vino y lo dejamos coger sabor (esta receta podemos adaptarla, depende de lo que tengamos en la nevera, cambiamos la empresa por la familia, o simplemente por uno mismo).
Y aquí tenemos el plato principal, una buena gerencia del riesgo.
Ahora ponemos la mesa, un mantel blanco, cubiertos, vasos y un canasto con pan.
Y llega nuestro invitado, conocemos las consecuencias del riesgo, si está picante, o está salado, o quizás en su punto.
Y en esa sobremesa de charla con nuestro mediador, hacemos el seguro, acto de transferir a un tercero las consecuencias del riesgo.
El problema es que lo dejemos un poco crudo y estemos más pendiente del precio del contrato que de su cobertura.
Y si no tenemos muy claro qué menú elegir, el mediador de seguros puede planificartelo, darte las recetas, e incluso invitarte a comer, sabemos recetas que quizás tú no sabes o simplemente has olvidado.
Hasta medicamentos tenemos, el ‘RH+’. Como dice Adolfo Campos: "Su composición sería la de la ‘R’ de Responsabilidad, entendida como el valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligada a responder por alguna cosa o alguna persona y también cumple con sus obligaciones poniendo cuidado y atención en lo que hace o decide. La ‘H’ sería el ingrediente de la Honestidad, considerado como el valor de decir la verdad, de ser decente, recatado, razonable, justo y honrado. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la que vive. Y el último ingrediente, la “+”, corresponde a la Positividad: las cosas tienen más de positivo que de negativo, todos los días sale el sol, aunque en alguna ocasión al estar nublado no se ve, pero el sol sigue saliendo igual…"
Aquí estoy lista para meter las manos en la masa, y seguir pisando seguros, me voy a preparar el almuerzo de mañana ....
martes, 6 de mayo de 2014
Jugando a los barquitos
Quinto capítulo de la saga de mi armario ... dice mi asesor vida, aquel chico guapo con los zapatos muy limpios y una mirada penetrante que iba a decirme todo lo que necesito, pues hoy toca Seguros de Vida.
Literalmente, Vida Riesgo es la gama de seguros de vida y enfermedades graves, que ofrece una cobertura económica eficiente frente a las contingencias de muerte, invalidez, enfermedad grave.
Tengo el manual delante, y la taza de café, a ver qué hacemos, sobre mi armario, hoy bastante cómoda, con un look a rayas, totalmente marinero. Sólo me falta el barco para perderme ....

Hay tanta información como agua en el mar, y a veces es complicado ordenarla y resumirla para que quepa todo aquí.
Su garantía principal: el pago de un capital en caso de fallecimiento del Asegurado durante el período de vigencia de la póliza.
Garantías adicionales: Servicio de Gestoría en caso de Fallecimiento. Servicios de Segunda Opinión Médica en caso de enfermedad grave. Servicio de Cirugía Estética y Tratamientos Especiales en caso de Accidente. Opción de Compra de Cobertura de un Seguro de Vida Entera.
Garantías Complementarias: Anticipo por Diagnóstico de Enfermedad Grave. Capital en caso de Diagnóstico de Enfermedad Grave Hijos. Anticipo por Incapacidad Profesional Permanente. Anticipo por Invalidez Absoluta y Permanente. Anticipo por Pérdida de Autonomía Permanente. Capital Adicional en caso de Fallecimiento por Accidente. Anticipo por Invalidez Absoluta y Permanente por Accidente. Capital Adicional en caso de Fallecimiento por Accidente de Circulación. Anticipo por Invalidez Absoluta y Permanente por Accidente de Circulación.
Un seguro de vida es asegurar un capital a nuestra "familia" (entendiendo familia como la persona o personas que sintamos como tal, porque nosotros elegimos el o los beneficiarios) si nosotros morimos prematuramente, sufrimos invalidez o una enfermedad grave. Podemos terminar el viaje en el puerto o puede hundirse el barco, y como capitanes nuestra tripulación es lo primero.
Aquí me quedo, a rayas pero sin el mar, cosas del lugar .... seguimos pisando seguros
lunes, 5 de mayo de 2014
Ya que estamos hablando de ahorro a largo plazo ....
Ahorro colectivo o ahorro individual: una obligación o un acto de responsabilidad
Escribe: Rosa Di Capua, Socia de Mercer:
No pasa ni un solo día sin que los titulares de los diarios nos alerten de la dramática reducción de fondos en las arcas de la Seguridad Social, especialmente agravada en los últimos años por haber acudido a ellas ejércitos de ciudadanos expulsados de forma temprana del mercado laboral.
Se han anunciado y aprobado profundas reformas del sistema público de pensiones que ya han convertido en realidad el recorte más o menos severo de nuestra expectativa de pensión pública de jubilación. Y a pesar de que tantos y tan recurrentes son los avisos, todavía tenemos en España una escasa demanda de ahorro para la jubilación, entendido como el que se canaliza a través de seguros de vida, de planes de pensiones y planes de previsión social empresarial, planes de previsión asegurados (PPA) y Planes de ahorro sistemático (PIAS).
Las investigaciones realizadas por la Fundación de Estudios Financieros sobre el “Ahorro Familiar en España” ilustran claramente que en los últimos 30 años se había producido un crecimiento desproporcionado de la inversión respecto al ahorro y ello ha generado la tasa de endeudamiento público y privado que estamos sufriendo hoy.
Sin embargo desde el 2008, debido a una creciente incertidumbre en el empleo y de desconfianza en el sistema financiero, esta tendencia se ha invertido y el ahorro de las familias españolas ha empezado a crecer frente al consumo y a la inversión, especialmente en detrimento de la inversión en vivienda. Pero el ahorro de las familias españolas, cuyo patrimonio está poco diversificado (casi el 80% en inmuebles), ha buscado refugio en los activos financieros “clásicos” (depósitos y fondos de inversión) posiblemente atraído por tipos de interés elevados y olvidándose nuevamente del ahorro a largo plazo y de la necesidad de construir un complemento suficiente para la jubilación.
Desde el año 1985 en el que apenas un 2% de los activos financieros de las familias españolas se destinaba a fondos de pensiones y seguros la tendencia había ido in crescendo culminando en 2002 con una punta del 16%. Sin embargo, desde entonces la tendencia se ha detenido y algunos años incluso invertido, manteniéndose estancada en esta última década.
¿Por qué ese crecimiento y luego el parón? Creo que no me equivocaría si dijera que mucho tiene que ver con la política fiscal del gobierno de turno: no olvidemos que todos adoptamos decisiones económicas en familia y con Hacienda sentada a la mesa! De la misma forma que las deducciones en la compra de vivienda han estimulado la inversión en inmuebles de forma desmesurada, el tratamiento fiscal de los planes de pensiones había favorecido la elección de este producto de ahorro durante el tiempo en que se mantuvo “atractivo” (con reducciones, por ejemplo, para el cobro en forma de capital). Lamentablemente los cambios en nuestro marco normativo no han dado la estabilidad deseada al sistema y la política legislativa, con el pretexto de favorecer el cobro de rentas, en lugar de beneficiar a estas, ha penalizado el cobro en forma de capital, tanto en planes como en seguros.
No es cierto, entonces, que los españoles no ahorramos: aun viviendo una difícil crisis económica y contando con unos niveles salariales medios muy bajos en comparación con otros países europeos, las familias tienen capacidad de ahorro (entorno a un 10% de sus ingresos dicen las estadísticas más recientes). ¿Pero por qué no ahorramos para la jubilación? ¿Por qué escogemos un depósito u otros productos financieros complejos que prometen altas rentabilidades y acaban generando un riesgo insospechado de no retorno? Cuando hablamos de ahorro individual para la jubilación y de lo que adolece, las respuestas, a mi juicio, se resumen en tres:
Se han anunciado y aprobado profundas reformas del sistema público de pensiones que ya han convertido en realidad el recorte más o menos severo de nuestra expectativa de pensión pública de jubilación. Y a pesar de que tantos y tan recurrentes son los avisos, todavía tenemos en España una escasa demanda de ahorro para la jubilación, entendido como el que se canaliza a través de seguros de vida, de planes de pensiones y planes de previsión social empresarial, planes de previsión asegurados (PPA) y Planes de ahorro sistemático (PIAS).
Las investigaciones realizadas por la Fundación de Estudios Financieros sobre el “Ahorro Familiar en España” ilustran claramente que en los últimos 30 años se había producido un crecimiento desproporcionado de la inversión respecto al ahorro y ello ha generado la tasa de endeudamiento público y privado que estamos sufriendo hoy.
Sin embargo desde el 2008, debido a una creciente incertidumbre en el empleo y de desconfianza en el sistema financiero, esta tendencia se ha invertido y el ahorro de las familias españolas ha empezado a crecer frente al consumo y a la inversión, especialmente en detrimento de la inversión en vivienda. Pero el ahorro de las familias españolas, cuyo patrimonio está poco diversificado (casi el 80% en inmuebles), ha buscado refugio en los activos financieros “clásicos” (depósitos y fondos de inversión) posiblemente atraído por tipos de interés elevados y olvidándose nuevamente del ahorro a largo plazo y de la necesidad de construir un complemento suficiente para la jubilación.
Desde el año 1985 en el que apenas un 2% de los activos financieros de las familias españolas se destinaba a fondos de pensiones y seguros la tendencia había ido in crescendo culminando en 2002 con una punta del 16%. Sin embargo, desde entonces la tendencia se ha detenido y algunos años incluso invertido, manteniéndose estancada en esta última década.
¿Por qué ese crecimiento y luego el parón? Creo que no me equivocaría si dijera que mucho tiene que ver con la política fiscal del gobierno de turno: no olvidemos que todos adoptamos decisiones económicas en familia y con Hacienda sentada a la mesa! De la misma forma que las deducciones en la compra de vivienda han estimulado la inversión en inmuebles de forma desmesurada, el tratamiento fiscal de los planes de pensiones había favorecido la elección de este producto de ahorro durante el tiempo en que se mantuvo “atractivo” (con reducciones, por ejemplo, para el cobro en forma de capital). Lamentablemente los cambios en nuestro marco normativo no han dado la estabilidad deseada al sistema y la política legislativa, con el pretexto de favorecer el cobro de rentas, en lugar de beneficiar a estas, ha penalizado el cobro en forma de capital, tanto en planes como en seguros.
No es cierto, entonces, que los españoles no ahorramos: aun viviendo una difícil crisis económica y contando con unos niveles salariales medios muy bajos en comparación con otros países europeos, las familias tienen capacidad de ahorro (entorno a un 10% de sus ingresos dicen las estadísticas más recientes). ¿Pero por qué no ahorramos para la jubilación? ¿Por qué escogemos un depósito u otros productos financieros complejos que prometen altas rentabilidades y acaban generando un riesgo insospechado de no retorno? Cuando hablamos de ahorro individual para la jubilación y de lo que adolece, las respuestas, a mi juicio, se resumen en tres:
- Necesitamos fomentar desde las escuelas y las familias una cultura de la previsión a largo plazo y menos del “carpe diem”. Debería ser una obligación.
- Necesitamos maximizar el rigor y la ética en el asesoramiento financiero que se ofrece a las familias y adecuar el lenguaje al nivel formativo de sus destinatarios
- Necesitamos una política fiscal estable y alineada con el favorecimiento del ahorro finalista porque ello condiciona las decisiones familiares
sábado, 26 de abril de 2014
Primer paso del asesor vida
Este es el cuarto capítulo de mi saga, hoy toca zapatos con los que duelen los pies pero es imposible ir a un evento sin ellos, cara de pocker se te está quedando jajajajajaa algunas personas somos así, nos importan los detalles ....
Hablamos del asesor vida, lo primero que me habló fue de esto, necesito PPA, PIAS o plan de ahorro. El objetivo de los 3 es el mismo, ahorrar hoy para disfrutarlo cuando nos jubilemos. Si no estás pensando en tu jubilación malo oooo ooo, es como ir de comunión montada en unos zapatos de 30€ con 15cm de tacón y 2 de plataforma, te caes, seguro que te caes.
Son 3 formas diferentes, a la medida de tus pies. El PPA desgrava hoy en tu renta, y cuando llegue la hora de cobrarlo Hacienda se lleva lo que es suyo, zapatos de 120€ que nos parecen de 80€, siguen siendo buenos. Solución, lo cobras de forma mensual, lo que te desgravas ahora más lo que vas a cobrar después ... Igual que unos zapatos caros, parecen caros pero si te compras 4 malos, suma el dinero y el dolor de pies....
El plan de ahorro, hoy no desgrava, por lo que ahora no te ayuda pero cuando te jubiles y lo cobres Hacienda se lleva poco. Zapatos de 116€, iguales ahora y siempre, y además espectaculares, estoy sonriendo, sí: adoro los zapatos!!
Paréntesis: para Hacienda es un porcentaje de tus ahorros igual que es un porcentaje de tu sueldo de tu casa, no empieces a decir que prefieres ir en chanclas a pagarle a Hacienda, eso son "bravuconerías".
Y el PIAS, cuando llegue a los 50, que aún me queda bastante, me hago uno. Es igual que un PPA en rentabilidad pero como un plan de ahorro cuando lo cobras. Son unos zapatos ideales pero quizás con el tacón un poquito más bajito, te estoy guiñando un ojo. ¿Seguimos pisando seguros?
lunes, 21 de abril de 2014
Pensando
En mi casa se llevan haciendo seguros más de 30 años,

tantos anuncios sobre seguros, algunos son buenísimos, la verdad que te hacen pensar sobre los que no tienes y deberías tener, pero tanto "bombardeo" puede "despistar".
Es un buen momento para seguir compartiendo con ustedes.
Aquí estoy preparando el siguiente capítulo de mi saga, pisando seguros.
lunes, 31 de marzo de 2014
Coloreando

Hoy necesito un asesor vida, ¿que es un asesor vida?, pues mira, un asesor vida es una persona con los zapatos muy limpios, una mirada penetrante y una voz cálida que te ayuda a conocer todo aquello que necesitas para andar pisando seguros. Muy seguros, cuando estamos en un día que no es "normal", no me gusta usar la palabra normal, creo que no es un buen concepto, porque la normalidad puede ser diferente para ti y para mí, aunque parezca que no. Supongamos aquí que normal significa "con salud", trabajando, ingresando dinero, paseando un domingo, haciendo la compra, de cumpleaños .....
Lo primero que me pide es la edad, el estado civil, el número de hijos (si los tienes, claro), los años cotizados en la seguridad social, si trabajas por cuenta propia o ajena y los ingresos brutos anuales. Con esto estima los ingresos netos mensuales. Y considerando el IPC, lo que se espera que suba las pensiones en seguridad social e incluso la esperanza de vida me dice mi situación personal estimada, qué me falta para ese día normal:
Y me asusta, claroooooo, no te rías, deberías hacerte uno. Mira lo que dice:
En caso de que sufriese una Incapacidad Temporal, me faltaría un 22% de mis ingresos.
En el caso de Invalidez Absoluta un 7%.
En caso de Viudedad/Orfandad un 15%.
En caso de Invalidez Profesional Habitual un 50%.
En caso de Jubilación un 16%.
Estos son porcentajes, si a eso le sumas el estado anímico en cada situación, que es bastante importante, tanto el mío como el de los que me rodean, los porcentajes subirían seguro que sí.
Para subsanar esta diferencia me aconseja: un PPA o PIAS o Plan de Ahorro, que tenga en cuenta un Seguro de Vida, Protección Familiar, Profesional Plus y Salud
Casi "ná", ahora mismo podría ponerme un zapato de cada color, así me siento, mejor voy a quitarme los zapatos rojos y ponerme las zapatillas deportivas, aire, andando, asimilando toda la información, voy a empezar a desglosar todas estas cosas que el asesor me acaba de decir. Porque voy pisando seguros.
lunes, 24 de marzo de 2014
Un kit kat en mi saga
Esto es un kit kat en la saga de mi armario, porque no escribo yo, escribe Luis Badrinas, Partner de Community of Insurance, experto en Previsión
"Parece que con la crisis nos hemos despertado del sueño en el que teníamos la confianza de que el Estado iba a mantenernos de por vida, pasase lo que pasase. El estado del bienestar se había apoderado de nuestra sociedad y nos había adormecido en un sueño. Todo estaba cubierto, la sanidad, las pensiones, etc.
En España no hemos tenido bien asentada la cultura del ahorro y siempre hemos preferido vivir más al día. Lo cierto es que muchas generaciones nunca han conocido una crisis y, seguro que ninguna de ellas una de tal calado como la presente, por ello fomentar la necesidad del ahorro con un escenario de crecimiento como el que llevábamos la década anterior a la crisis nos había hecho confiar en que todo era posible y que los recursos prácticamente ilimitados. Si faltaban recursos se solicitaba financiación y tema resuelto.
Con la crisis llegan los recortes. España inicialmente no daba sensación de que tuviera una situación tan gravosa como la que luego ha resultado tener ya que su endeudamiento público estaba entorno al 60% del PIB y su sistema bancario parecía ser muy sólido. Sin embargo el endeudamiento estaba altamente extendido en el sector privado, las empresas y familias, así cuando explotó la crisis del ladrillo también salto el sistema bancario y hubo que empezar a ajustarse el cinturón. La pérdida de empleo empezó a causar estragos, los desequilibrios financieros de la banca cortaron radicalmente los créditos y la economía se sumergió en un completo colapso....
...Aun así, antes de entrar en vigor ya sufre una modificación y ya entrado en vigor se modifican los parámetros de cálculo y revalorización de acuerdo con el principio de sostenibilidad. Las pensiones ya calculadas en 2014 dejan la clausula del IPC para pasar a un índice de revalorización mínimo del 0,25%, a un máximo del IPC más un 0,25%.
Hoy todo el mundo se pregunta, cobraré yo una pensión?, si es así, que pensión cobraré?, me llegará para vivir al ritmo que tengo mientras estoy cobrando un sueldo?, cuantos años deberé cotizar para alcanzar el 100% de la pensión?. Y por último, cuando realmente podré jubilarme?.
Pues bien, un aspecto positivo para dejar de un lado nuestra ignorancia es que el Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS empieza este 2014 una campaña de información a los trabajadores de más de 50 años sobre cuánto cobrarían de pensión si siguieran cotizando en los niveles actuales hasta el día en el que se supone deben jubilarse.
En el cálculo se incluirá el retraso progresivo de la edad legal de jubilación, que este 2014 se ha alargado hasta los 65 años y un mes, y que se irá actualizando hasta llegar a los 67 años de edad para 2027....
....Estos cálculo se basan en que el trabajador mantenga su base de cotización actual hasta el día de su retiro laboral.....
Lo que está claro es que a partir de ahora comienza una carrera contra reloj, para los españoles que aspiren a jubilarse a los 65 años, ya que el Gobierno mantiene inamovibles elevar la edad de jubilación a los 67 años salvo que, a partir del año 2027, se hayan cotizado 41 años durante la vida laboral. En este caso, nos podremos jubilar como hasta ahora, a los 65.
Para poder jubilarse a los 65 será necesario haber cotizado ininterrumpidamente desde los 24 años...
Sin embargo, la realidad de nuestro país contrasta con estas nuevas exigencias y el problema del desempleo azota sobre todo a los jóvenes con el 40% y que, con las nuevas reglas del juego, no pueden perder ni un minuto.
Las personas que cursan estudios universitarios son quienes lo tienen más justo para llegar a los 65 con 41 años cotizados. Para empezar, no se pueden permitir el lujo de repetir ningún curso en el colegio o en el instituto. Así, empezarán la carrera con 17 o 18 años.
Según el plan de estudios que le haya tocado (de cuatro o cinco años), si ha ido a curso por año, se licenciarán entre los 21 y los 23...
Con el nuevo Plan Bolonia, las carreras se convierten en títulos de grado, cuya duración varía entre tres y cuatro años. Eso quiere decir que los futuros licenciados estarán listos para incorporarse al mercado laboral antes que los actuales, entre los 20 y 22 años, lo que les concede un margen superior para alcanzar los 41 años cotizados.
Para las personas sin estudios superiores, la cosa cambia. La edad mínima legal para trabajar son los 16 años, con lo que tendrían una larga carrera profesional de 49 años por delante, de los cuales pueden haber estado ocho si trabajar y, aún así, jubilarse a los 65.....
Las personas que se quedan en el paro siguen dadas de alta en la Seguridad Social y cotizan por todos los conceptos, entre ellos la jubilación. Sin embargo, el plazo máximo de cobro es de dos años –exactamente 720 días– si se han superado los 2.160 días cotizados en los últimos seis años.
Por lo tanto, el margen es exiguo. Quienes empiezan a trabajar en España a la edad media de 23 años sólo contarán con tres años –los dos de paro y uno más- para llegar a los 65 con 41 años trabajados.
Así que hay que espabilarse más que nunca. Una gran parte de la mediación ha dejado de la mano estos temas y en general ha abandonado el negocio de previsión, es decir Vida, Pensiones y Salud. Este asesoramiento tendrá en sí mismo un gran valor.
Y aquí estoy yo, para seguir con mi saga, asesorando para seguir pisando seguros
viernes, 21 de marzo de 2014
.... y esto está divino de la muerte
Segundo capítulo de la saga de mi armario jajjajajaja hoy, vaqueros, pañuelo y deditos al aire, básico, con ganas de sol, de aire y de mar, imprescindible las gafas de sol.
Mi callejón preferido, las 17.00 horas, mis gafas, el sol y yo, y entonces ...
Lo miras, te enamoras, primer contacto, ole, segundo contacto y, ya estás preparada para empezar a hablar. El primer tema lo bien que se está aquí, cuando estás en un sitio diferente a tu lugar de origen parece que allí no se trabaja, no sé porqué da esa impresión, pero la da. Respiras, y sigues hablando, tranquilo, disfrutando, le das la vuelta a la semana. Algún arrumaco y alguna tontería y después en algún momento, terminas hablando de economía, esta crisis ha hecho que entendamos conceptos que antes no conocíamos, quizás ese es el fallo, no haber aprendido antes.
Y sale mi vena pedagógica, licenciada en pedagogía antes que aseguradora, sí sí, y allí en mi callejón preferido, me acuerdo de esto: ... Si podemos definir la
riqueza como la capacidad de una
persona para sobrevivir cierto número de días en el futuro. Y la inteligencia financiera como la habilidad
de generar riqueza desarrollando la capacidad para resolver o eludir problemas
financieros. Nos acabamos
encontrando con la planificación
financiera de la jubilación. Esto de ser una chica con suerte y de que esto esté divino de la muerte, tiene estas consecuencias, quiero seguir disfrutando de esto (me siguen faltando emoticonos).
La inteligencia
financiera está estrechamente vinculada a la psicología de la persona, el
dominio propio y el ser autodidacta. Cuatro áreas a desarrollar: Tener conocimientos contables, Aprender sobre inversiones, Conocer y entender los mercados, Tener conocimientos de leyes.
La planificación
financiera de la jubilación es un proceso dinámico cuyo objetivo es cubrir las
necesidades futuras, una vez jubilados, mediante el uso eficiente del ahorro
presente y futuro, manteniendo, en la medida de lo posible, el patrimonio y
teniendo en cuenta las necesidades de gasto actuales.
Y aquí estoy yo, pensando en ese día, sí, en el de mis gafas, el sol y yo, ahora y dentro de 30 años. Conociendo qué
productos hay en el mercado pensados para el ahorro podemos seleccionar cual es
el adecuado para cada uno de nosotros.
Seguiremos, desgranando mi armario, mis emociones y siempre pisando seguros.
Seguiremos, desgranando mi armario, mis emociones y siempre pisando seguros.
jueves, 13 de marzo de 2014
Yo y mi vestido de serpiente
Ahí anda mi vestido de serpiente colgado en la percha, monísimo, dos meses en el armario, sin estrenar ......... me faltan emoticonos para poner justo en los puntos suspensivos. Uno llorando, otro con cara de mosqueo, otro con esa boca en zig zag que me da la impresión de decir uarrrrrrrrrrrrggg, todas esas, una detrás de la otra y repes jajajjajaja
Y verlo ahí colgado, un día y otro, buscando un sábado para sacarlo, hay días que lo descuelgo, me lo pruebo, para comprobar si me queda igual que cuando lo compré, ni que se fuese a romper a pedazos, pero ........... ahora emoticono de cara con risita tonta .... así me lo pongo a ver si me sigue gustando aún
No te rías, aunque parezca una tontería pero, no lo es, porque significa que no ha habido ocasión para estrenarlo, pero piensa, ¿tan difícil es sacar una noche? sólo una noche, emoticono de carita con ojos grandes muy grandes, de sorpresa
Pues parece que sí
Y ahora que escribo, y lo pienso, a veces no sacamos tiempo para algunas cosas, que siempre pensamos que podemos dejar para mañana. Pero a veces mañana ya es tarde, si si, ahora emoticono de carita con dos ojos sin boca .........
No soy drástica, soy realista, carita con gafas de sol, se me puede quedar estrecho, o ancho, ahora sí que te estás riendo, con emoticono de reírse a carcajadas llorando ¡¡la que estoy liando por un vestido!! eso estás pensando
Pero es que no es sólo un vestido, es un momento, un sentimiento, una sorpresa, un poco de aire fresco, unas risas, es pisar seguro, un ratito de pisar seguro, con tacones, con arte, con estilo, con emoticono de carita de mirar de reojo con la boquita de media sonrisa
Igual que cuando firmas un seguro, tranquilidad por el momento que vendrá y que hará que para mi familia sea más fácil; sorpresa por lo que tendré ahorrado y ganado cuando llegue el final del contrato; aire, porque puedo respirar tranquilo; risas, porque me siento bien; pisando seguros, porque sé lo que hago; y con tacones, con arte y con estilo, porque son seguros a medida, aquí emoticono de carita sonriente
Ahí va eso, pisando seguros, con tacones y a lo loco, emoticono de ..... caritas con ojos enamorados
Y verlo ahí colgado, un día y otro, buscando un sábado para sacarlo, hay días que lo descuelgo, me lo pruebo, para comprobar si me queda igual que cuando lo compré, ni que se fuese a romper a pedazos, pero ........... ahora emoticono de cara con risita tonta .... así me lo pongo a ver si me sigue gustando aún
No te rías, aunque parezca una tontería pero, no lo es, porque significa que no ha habido ocasión para estrenarlo, pero piensa, ¿tan difícil es sacar una noche? sólo una noche, emoticono de carita con ojos grandes muy grandes, de sorpresa
Pues parece que sí
Y ahora que escribo, y lo pienso, a veces no sacamos tiempo para algunas cosas, que siempre pensamos que podemos dejar para mañana. Pero a veces mañana ya es tarde, si si, ahora emoticono de carita con dos ojos sin boca .........
No soy drástica, soy realista, carita con gafas de sol, se me puede quedar estrecho, o ancho, ahora sí que te estás riendo, con emoticono de reírse a carcajadas llorando ¡¡la que estoy liando por un vestido!! eso estás pensando
Pero es que no es sólo un vestido, es un momento, un sentimiento, una sorpresa, un poco de aire fresco, unas risas, es pisar seguro, un ratito de pisar seguro, con tacones, con arte, con estilo, con emoticono de carita de mirar de reojo con la boquita de media sonrisa
Igual que cuando firmas un seguro, tranquilidad por el momento que vendrá y que hará que para mi familia sea más fácil; sorpresa por lo que tendré ahorrado y ganado cuando llegue el final del contrato; aire, porque puedo respirar tranquilo; risas, porque me siento bien; pisando seguros, porque sé lo que hago; y con tacones, con arte y con estilo, porque son seguros a medida, aquí emoticono de carita sonriente
Ahí va eso, pisando seguros, con tacones y a lo loco, emoticono de ..... caritas con ojos enamorados
viernes, 7 de marzo de 2014
Lejos de la normalidad
A veces no sabemos ni lo que tenemos, pero claro, somos así, miramos lo que nos falta, o lo que queremos, es fácil quejarse, pero a lo mejor lo que tenemos es mejor que lo que deseamos, pero no nos hemos parado a verlo, es así, no me digas que no, podría ser más fácil, pero solemos darle vueltas a todo.
Bueno, a casi todo, porque a veces a lo importante no se las damos..
Nada, al final no hay quien nos entienda muchas veces jajajjaja
Hoy hablamos de seguros de auto, es el seguro que todos tenemos, pero, sabes realmente todo lo que te cubre, o todo lo que puede cubrirte.
Algunas coberturas: vehículo de sustitución, daños por colisión con animales, cobertura de equipaje y objetos personales, Responsabilidad Civil ampliada a remolques y caravanas, defensa de multas y defensa del carnet por puntos
Algunos servicios de urgencia: servicio de grúa sin límites kilométricos de remolques, asistencia mundial para las personas, envío de conductor designado por el beneficiario, transporte, custodia y repatriación de perros y/o gatos, gastos de alojamiento, traslado o repatriación médica, gastos de desplazamiento y estancia para el acompañante por hospitalización
Algunas condiciones económicas: valor de nuevo los dos primeros años, descuentos por acudir a talleres concertados, subsidio diario si el coche debe permanecer inmovilizado un mínimo de 3 días a causa de accidente, robo, hurto o expoliación, pago de intereses y gastos de constitución de un préstamo para reparar o sustituir el vehículo
¿Conoces el seguro pago como conduzco?, es un seguro de auto bastante interesante
Lo normal no existe, en nada, piénsalo
Y sigue, pisando seguros
jueves, 27 de febrero de 2014
Tener o no tener
Tener un seguro es una inversión
para salvaguardar tu bienestar
y el de los tuyos,
una solución frente
a situaciones inesperadas
Mejor pisando seguros....
para salvaguardar tu bienestar
y el de los tuyos,
una solución frente
a situaciones inesperadas
Mejor pisando seguros....
martes, 18 de febrero de 2014
Puesto a morir, que sea con plena consciencia
"- Sólo uno más - protesté -. La vida hay que bebérsela deprisa, antes de que nos quiten el vaso.
- Siempre hay que beber como si fuese la última, Jacky. No serás tú el que me enseñe que se muere de no haber vivido y que, si no, acabamos muriendo también.
- Puesto a morir, Rose, que sea con plena consciencia y con buena salud. No ebria como una cuba."
- Siempre hay que beber como si fuese la última, Jacky. No serás tú el que me enseñe que se muere de no haber vivido y que, si no, acabamos muriendo también.
- Puesto a morir, Rose, que sea con plena consciencia y con buena salud. No ebria como una cuba."
La cocinera de Himmler. Franz-Oliver Giesbert. 2013. Santillana Ediciones Generales SL
No podemos asegurar nuestra vida, pero sí el bienestar de nuestra familia en caso de nuestra muerte.
El seguro de vida protege a los tuyos mediante el pago de un capital en caso de que fallezcas.
Puede anticiparse parte o todo el capital contratado en caso de sufrir una invalidez absoluta.
Siguiendo con Rose, nos dice:
"La vida es como un libro que se aprecia, un relato, una novela, un ensayo histórico. Nos encariñamos con los personajes y nos dejamos llevar por los acontecimientos. Al final, ya lo estemos escribiendo o leyendo, no queremos terminarlo..... Sé que mis labios continuarán siempre en movimiento, incluso cuando estén mezclados con la tierra, y que continuarán diciendo sí a la vida, sí, sí, sí ...."
Os dejo pensando, ..
![]() |
... mientras seguimos, pisando seguros ...... |
viernes, 14 de febrero de 2014
SEGUROS DE ASISTENCIA JURÍDICA
Contratar
una póliza de asistencia jurídica facilita las cosas a la hora de reclamar o
defenderse.
La Compañía se
hace cargo de los gastos en que pueda incurrir el asegurado como consecuencia
de su intervención en un procedimiento administrativo, judicial o arbitral, y a
prestarle los servicios de asistencia jurídica judicial y extrajudicial
derivados de cualquier actividad del Asegurado propia del ámbito de su vida
familiar, con expresa exclusión de las actividades laborales, profesionales o
empresariales, salvo lo previsto en la garantía de defensa en asuntos
laborales, y que se incluyan en la cobertura del seguro
Correrán por cuenta de la compañía los gastos
derivados de: Los honorarios y
gastos del Abogado. Los derechos y suplidos del Procurador. Los gastos
notariales y de otorgamiento de poderes para pleitos, así como las actas,
requerimientos y demás actos necesarios para la defensa de los intereses del
Asegurado. Las tasas, derechos y costas judiciales derivados de la tramitación
de los procesos garantizados en la presente póliza. Los honorarios y gastos de
peritos, gastos de dictámenes técnico-actuariales cuando sean necesarios. Los
honorarios y gastos derivados de la tramitación de declaración judicial o
notarial de herederos, cuando sea necesario.
Las
garantías básicas son: Asistencia Jurídica Telefónica. Defensa de la
Responsabilidad Penal: a)en
los procedimientos seguidos por los presuntos delitos de omisión de socorro,
conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes,
colocación en la vía de obstáculos imprevisibles, derramamiento de sustancias
deslizantes o inflamables y mutación o daño de la señalización b) en los
procedimientos que se les sigan a consecuencia de la navegación con las embarcaciones
de recreo amparadas por la póliza c) en su calidad como peatones, ocupantes de
vehículos y embarcaciones de uso particular, pasajeros de cualquier medio de
transporte y en la práctica no profesional de deportes, no relacionados con vehículos
a motor. Quedando excluidos los hechos voluntariamente causados por el
Asegurado o aquellos en que ocurra dolo. Reclamación
de daños personales y/o materiales que se les hayan producido, así como los
perjuicios patrimoniales derivados de los mismos, causados por imprudencia o
dolo de un tercero. Defensa de los
Derechos de la Vivienda, como propietario, usufructuario o inquilino de la
vivienda. Defensa de otros seguros,
cubre la reclamación por incumplimiento contractual de otras Aseguradoras
privadas y del Consorcio de Compensación de Seguros. Defensa por Infracciones Administrativas.
Y
garantías opcionales son: Defensa
Laboral y Fiscal (como asalariado, autónomo, pensionista, patrono y
contribuyente). Defensa del consumidor. Defensa de la Responsabilidad Civil.
Prestación por Separación o Divorcio. Gastos de peritaje. Extensión de
Garantías del Vehículo
¡PISANDO SEGURO!
viernes, 7 de febrero de 2014
Como pez en el agua .....
Como pez en el agua .... palabras, conceptos, ideas, aquí ando, preparando el siguiente tema, seguros de defensa jurídica, pero me falta, me falta, ustedes, qué necesitáis, qué queréis saber, así entre ustedes y yo podremos hacer que salga la flor
buen fin de semanas
y seguid, pisando seguros
buen fin de semanas
y seguid, pisando seguros
lunes, 3 de febrero de 2014
Son tiempos de ...
Quizás sean tiempos de incredulidad, ¿en qué creemos ahora?, si a veces parece que todo falla.
Pero por eso, quizás es tiempo de sentirnos seguros. Puedes pensar que cómo, tiempos de crisis, no hay estabilidad, no hay confianza, no hay caras agradables, y cuando las encontramos pensamos ¿está loco o estoy loca?; pero se agradece, cuando alguien dice buenos días y te muestra una sonrisa, el día empieza a tener otra forma, y entonces piensas, ¿quizás no esté tan loca? o bueno, ya somos dos locos.
Este blog comenzó con la idea de haceros pensar, de que surjan dudas, de que me preguntéis, son tiempos para pensar, no para coger lo más barato, lo más a mano, o simplemente no hacer nada.
A veces es complicado ver para qué nos sirve un seguro, los obligatorios están claros, todos tenemos seguros de coche, por ejemplo, pero ¿y el resto?. Es fácil pensar que no sirven, que es un dinero que usamos en otras cosas, porque ¿vamos a llegar a la jubilación?, ¿mi casa vale tanto?, ¡¿¡cuando yo muera que se preocupen los demás!?! ¿yo qué se si mis hijos van a estudiar? ¡¿que ahorren cuando empiecen a trabajar?! ¡¿la seguridad social siempre está ahí!?
Son afirmaciones o preguntas, no estoy escribiendo por escribir algo, estoy escribiendo porque creo en mi profesión, quiero gestionar y reducir los riesgos que te afectan, a ti como persona, o como entidad; mi trabajo tiene una repercusión final sobre la calidad de vida, seguridad, servicio, asesoramiento y riqueza, contribuyen a mejorar el estilo de vida elegido a largo plazo; mi principal preocupación es el futuro, quiero mejorar tu vida a través del seguro.
Yo creo en los seguros, los seguros sirven.
Y así ando, pisando seguros. ¿Y tú?
Pero por eso, quizás es tiempo de sentirnos seguros. Puedes pensar que cómo, tiempos de crisis, no hay estabilidad, no hay confianza, no hay caras agradables, y cuando las encontramos pensamos ¿está loco o estoy loca?; pero se agradece, cuando alguien dice buenos días y te muestra una sonrisa, el día empieza a tener otra forma, y entonces piensas, ¿quizás no esté tan loca? o bueno, ya somos dos locos.
Este blog comenzó con la idea de haceros pensar, de que surjan dudas, de que me preguntéis, son tiempos para pensar, no para coger lo más barato, lo más a mano, o simplemente no hacer nada.
A veces es complicado ver para qué nos sirve un seguro, los obligatorios están claros, todos tenemos seguros de coche, por ejemplo, pero ¿y el resto?. Es fácil pensar que no sirven, que es un dinero que usamos en otras cosas, porque ¿vamos a llegar a la jubilación?, ¿mi casa vale tanto?, ¡¿¡cuando yo muera que se preocupen los demás!?! ¿yo qué se si mis hijos van a estudiar? ¡¿que ahorren cuando empiecen a trabajar?! ¡¿la seguridad social siempre está ahí!?
Son afirmaciones o preguntas, no estoy escribiendo por escribir algo, estoy escribiendo porque creo en mi profesión, quiero gestionar y reducir los riesgos que te afectan, a ti como persona, o como entidad; mi trabajo tiene una repercusión final sobre la calidad de vida, seguridad, servicio, asesoramiento y riqueza, contribuyen a mejorar el estilo de vida elegido a largo plazo; mi principal preocupación es el futuro, quiero mejorar tu vida a través del seguro.
Yo creo en los seguros, los seguros sirven.
Y así ando, pisando seguros. ¿Y tú?
lunes, 20 de enero de 2014
viernes, 17 de enero de 2014
Mi hogar, tu hogar, yo, tú
¿Llueve?, no sé por qué mucha gente ve un día gris y piensa que todo va a salir de ese color, también hay días de sol que no son de color azul ... Quizás cuando nos sentimos seguros empezamos a ver más matices y dentro del día gris, está el color blanco, y el negro .... y si la chimenea de mi hogar está encendida, está el rojo y el amarillo, y el verde de mi pared, y esa raya azul que hay en las cortinas ... el hogar está lleno de colores, de sabores, de miradas, de silencios, de pisadas, hay olores, ruidos, mimos, el hogar está lleno de ti, de tu forma de vivir, de entender, de reír y de llorar, es una forma de expresarte, eres tú.
Y, ¿estás seguro?
¿Sabes qué te cubre tu póliza de hogar?, la mía cubre daños materiales ocasionados por:
Incendio y otros daños:
Y, ¿estás seguro?
¿Sabes qué te cubre tu póliza de hogar?, la mía cubre daños materiales ocasionados por:
Incendio y otros daños:
- Incendio, explosión y caída del rayo
- Daños por humo
- Impactos desde el exterior
- Ruina total por obras de terceros
- Daños eléctricos
- Derrame o escape de las instalaciones de extinción
- Derrame de líquidos distintos al agua
- Alimentos refrigerados
Fenómenos meteorológicos:
- Precipitaciones de lluvia superiores a 40 litros por metro cuadrado y hora
- Rachas de viento superiores a 80 km por hora
- Pedrisco y nieve
- Inundación
Daños por agua:
- Escapes de agua
- Localización y reparación
- Fontanería urgente sin daños
- Desatasco urgente sin daños
Roturas:
- Rotura de elementos del continente
- Rotura de elementos del mobiliario
Robo en la vivienda y vandalismo:
- Robo del continente
- Robo y expoliación del contenido
- Hurto en la vivienda
- Actos de vandalismo
- Reposición de llaves y cerradura
Esto es sólo garantías básicas, después hay más, pero escribir todo el condicionado iba a ser demasiado extenso, ya seguiré escribiendo sobre él. ¿Tienes dudas sobre alguna de ellas? ¿Has leído tu condicionado? ¿Sabes qué cubre tu póliza? ¿Necesitas ayuda?
El condicionado de tu póliza te ayuda a pisar seguros ...
A mí me gustan los días de lluvia, ¡feliz fin de semana!
lunes, 6 de enero de 2014
Queridos Reyes Magos os pido un año seguro
¿Que tal los Reyes Magos?, yo aquí ando haciendo repaso de los seguros que necesito para ponerle a sus Majestades de Oriente el año más fácil, a ver qué me falta para tener un año seguro.
A ver, seguro de hogar, el seguro del coche, mi euro diario para el plan de ahorro, el plan de pensiones asegurado, el seguro de decesos, que aunque no nos guste hay que tenerlo, mi seguro de defensa jurídica; esos los tengo. Y me faltan el seguro de salud y el seguro de vida. Esto para mi vida personal.
Si me paso a mi vida laboral, ahí está el seguro de pymes, ahora me falta el de accidentes.
No sé si me dejo algo atrás, creo que sí, pero por hoy voy a dejar a los Reyes Magos descansar, y yo, aquí sigo, pisando seguros.
A ver, seguro de hogar, el seguro del coche, mi euro diario para el plan de ahorro, el plan de pensiones asegurado, el seguro de decesos, que aunque no nos guste hay que tenerlo, mi seguro de defensa jurídica; esos los tengo. Y me faltan el seguro de salud y el seguro de vida. Esto para mi vida personal.
Si me paso a mi vida laboral, ahí está el seguro de pymes, ahora me falta el de accidentes.
No sé si me dejo algo atrás, creo que sí, pero por hoy voy a dejar a los Reyes Magos descansar, y yo, aquí sigo, pisando seguros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)