Pisando seguro, es, pisar el qué, pisar el cómo, pisar el cuándo, el cuánto y el dónde de un seguro. Este blog dejará huella en tu concepto de seguro, mirarás y verás los calcetines que abrigan nuestro futuro, las chanclas que liberan nuestro verano y nuestros pies descalzos que nos dirán dónde vamos.

lunes, 31 de marzo de 2014

Coloreando

Coloreando, tercer capítulo de la saga de mi armario .... aquí en la oficina, zapatos rojos, ellos inventaron este blog, y ellos dan un toque de color siempre que mires al suelo, taconeando ..... Me encantan los zapatos, pero ahora he descubierto el color, azul, verde, rojo, rosa, dorado, camel, chocolate .... etc es mi forma de darle estilo al día. El negro es elegante, pero ¿interesante?, a veces sí, depende ...

Hoy necesito un asesor vida, ¿que es un asesor vida?, pues mira, un asesor vida es una persona con los zapatos muy limpios, una mirada penetrante y una voz cálida que te ayuda a conocer todo aquello que necesitas para andar pisando seguros. Muy seguros, cuando estamos en un día que no es "normal", no me gusta usar la palabra normal, creo que no es un buen concepto, porque la normalidad puede ser diferente para ti y para mí, aunque parezca que no. Supongamos aquí que normal significa "con salud", trabajando, ingresando dinero, paseando un domingo, haciendo la compra, de cumpleaños .....

Lo primero que me pide es la edad, el estado civil, el número de hijos (si los tienes, claro), los años cotizados en la seguridad social, si trabajas por cuenta propia o ajena y los ingresos brutos anuales. Con esto estima los ingresos netos mensuales. Y considerando el IPC, lo que se espera que suba las pensiones en seguridad social e incluso la esperanza de vida me dice mi situación personal estimada, qué me falta para ese día normal

Y me asusta, claroooooo, no te rías, deberías hacerte uno. Mira lo que dice:

En caso de que sufriese una Incapacidad Temporal, me faltaría un 22% de mis ingresos.
En el caso de Invalidez Absoluta un 7%.
En caso de Viudedad/Orfandad un 15%.
En caso de Invalidez Profesional Habitual un 50%.
En caso de Jubilación un 16%.

Estos son porcentajes, si a eso le sumas el estado anímico en cada situación, que es bastante importante, tanto el mío como el de los que me rodean, los porcentajes subirían seguro que sí.

Para subsanar esta diferencia me aconseja: un PPA o PIAS o Plan de Ahorro, que tenga en cuenta un Seguro de Vida, Protección Familiar, Profesional Plus y Salud

Casi "ná", ahora mismo podría ponerme un zapato de cada color, así me siento, mejor voy a quitarme los zapatos rojos y ponerme las zapatillas deportivas, aire, andando, asimilando toda la información, voy a empezar a desglosar todas estas cosas que el asesor me acaba de decir. Porque voy pisando seguros.










lunes, 24 de marzo de 2014

Un kit kat en mi saga

Esto es un kit kat en la saga de mi armario, porque no escribo yo, escribe Luis Badrinas, Partner de Community of Insurance, experto en Previsión
"Parece que con la crisis nos hemos despertado del sueño en el que teníamos la confianza de que el Estado iba a mantenernos de por vida, pasase lo que pasase. El estado del bienestar se había apoderado de nuestra sociedad y nos había adormecido en un sueño. Todo estaba cubierto, la sanidad, las pensiones, etc.
En España no hemos tenido bien asentada la cultura del ahorro y siempre hemos preferido vivir más al día. Lo cierto es que muchas generaciones nunca han conocido una crisis y, seguro que ninguna de ellas una de tal calado como la presente, por ello fomentar la necesidad del ahorro con un escenario de crecimiento como el que llevábamos la década anterior a la crisis nos había hecho confiar en que todo era posible y que los recursos prácticamente ilimitados. Si faltaban recursos se solicitaba financiación y tema resuelto.
Con la crisis llegan los recortes. España inicialmente no daba sensación de que tuviera una situación tan gravosa como la que luego ha resultado tener ya que su endeudamiento público estaba entorno al 60% del PIB y su sistema bancario parecía ser muy sólido. Sin embargo el endeudamiento estaba altamente extendido en el sector privado, las empresas y familias, así cuando explotó la crisis del ladrillo también salto el sistema bancario y hubo que empezar a ajustarse el cinturón. La pérdida de empleo empezó a causar estragos, los desequilibrios financieros de la banca cortaron radicalmente los créditos y la economía se sumergió en un completo colapso....
...Aun así, antes de entrar en vigor ya sufre una modificación y ya entrado en vigor se modifican los parámetros de cálculo y revalorización de acuerdo con el principio de sostenibilidad. Las pensiones ya calculadas en 2014 dejan la clausula del IPC para pasar a un índice de revalorización mínimo del 0,25%, a un máximo del IPC más un 0,25%.
Hoy todo el mundo se pregunta, cobraré yo una pensión?, si es así, que pensión cobraré?, me llegará para vivir al ritmo que tengo mientras estoy cobrando un sueldo?, cuantos años deberé cotizar para alcanzar el 100% de la pensión?. Y por último, cuando realmente podré jubilarme?.
Pues bien, un aspecto positivo para dejar de un lado nuestra ignorancia es que el Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS empieza este 2014 una campaña de información a los trabajadores de más de 50 años sobre cuánto cobrarían de pensión si siguieran cotizando en los niveles actuales hasta el día en el que se supone deben jubilarse.
En el cálculo se incluirá el retraso progresivo de la edad legal de jubilación, que este 2014 se ha alargado hasta los 65 años y un mes, y que se irá actualizando hasta llegar a los 67 años de edad para 2027....
....Estos cálculo se basan en que el trabajador mantenga su base de cotización actual hasta el día de su retiro laboral.....
Lo que está claro es que a partir de ahora comienza una carrera contra reloj, para los españoles que aspiren a jubilarse a los 65 años, ya que el Gobierno mantiene inamovibles elevar la edad de jubilación a los 67 años salvo que, a partir del año 2027, se hayan cotizado 41 años durante la vida laboral. En este caso, nos podremos jubilar como hasta ahora, a los 65.
Para poder jubilarse a los 65 será necesario haber cotizado ininterrumpidamente desde los 24 años...
Sin embargo, la realidad de nuestro país contrasta con estas nuevas exigencias y el problema del desempleo azota sobre todo a los jóvenes con el 40% y que, con las nuevas reglas del juego, no pueden perder ni un minuto.
Las personas que cursan estudios universitarios son quienes lo tienen más justo para llegar a los 65 con 41 años cotizados. Para empezar, no se pueden permitir el lujo de repetir ningún curso en el colegio o en el instituto. Así, empezarán la carrera con 17 o 18 años.
Según el plan de estudios que le haya tocado (de cuatro o cinco años), si ha ido a curso por año, se licenciarán entre los 21 y los 23...
Con el nuevo Plan Bolonia, las carreras se convierten en títulos de grado, cuya duración varía entre tres y cuatro años. Eso quiere decir que los futuros licenciados estarán listos para incorporarse al mercado laboral antes que los actuales, entre los 20 y 22 años, lo que les concede un margen superior para alcanzar los 41 años cotizados.
Para las personas sin estudios superiores, la cosa cambia. La edad mínima legal para trabajar son los 16 años, con lo que tendrían una larga carrera profesional de 49 años por delante, de los cuales pueden haber estado ocho si trabajar y, aún así, jubilarse a los 65.....
Las personas que se quedan en el paro siguen dadas de alta en la Seguridad Social y cotizan por todos los conceptos, entre ellos la jubilación. Sin embargo, el plazo máximo de cobro es de dos años –exactamente 720 días– si se han superado los 2.160 días cotizados en los últimos seis años.
Por lo tanto, el margen es exiguo. Quienes empiezan a trabajar en España a la edad media de 23 años sólo contarán con tres años –los dos de paro y uno más- para llegar a los 65 con 41 años trabajados.
Así que hay que espabilarse más que nunca. Una gran parte de la  mediación ha dejado de la mano estos temas y en general ha abandonado el negocio de previsión, es decir Vida, Pensiones y Salud. Este asesoramiento tendrá en sí mismo un gran valor.
Y aquí estoy yo, para seguir con mi saga, asesorando para seguir pisando seguros

viernes, 21 de marzo de 2014

.... y esto está divino de la muerte


Segundo capítulo de la saga de mi armario jajjajajaja hoy, vaqueros, pañuelo y deditos al aire, básico, con ganas de sol, de aire y de mar, imprescindible las gafas de sol.

Mi callejón preferido, las 17.00 horas, mis gafas, el sol y yo, y entonces ...

Lo miras, te enamoras, primer contacto, ole, segundo contacto y, ya estás preparada para empezar a hablar. El primer tema lo bien que se está aquí, cuando estás en un sitio diferente a tu lugar de origen parece que allí no se trabaja, no sé porqué da esa impresión, pero la da. Respiras, y sigues hablando, tranquilo, disfrutando, le das la vuelta a la semana. Algún arrumaco y alguna tontería y después en algún momento, terminas hablando de economía, esta crisis ha hecho que entendamos conceptos que antes no conocíamos, quizás ese es el fallo, no haber aprendido antes.

Y sale mi vena pedagógica, licenciada en pedagogía antes que aseguradora, sí sí, y allí en mi callejón preferido, me acuerdo de esto: ... Si podemos definir la riqueza como la capacidad de una persona para sobrevivir cierto número de días en el futuro. Y la inteligencia financiera como la habilidad de generar riqueza desarrollando la capacidad para resolver o eludir problemas financieros. Nos acabamos encontrando con la planificación financiera de la jubilaciónEsto de ser una chica con suerte y de que esto esté divino de la muerte, tiene estas consecuencias, quiero seguir disfrutando de esto (me siguen faltando emoticonos).

La inteligencia financiera está estrechamente vinculada a la psicología de la persona, el dominio propio y el ser autodidacta. Cuatro áreas a desarrollar: Tener conocimientos contables, Aprender sobre inversiones, Conocer y entender los mercados,  Tener conocimientos de leyes.

La planificación financiera de la jubilación es un proceso dinámico cuyo objetivo es cubrir las necesidades futuras, una vez jubilados, mediante el uso eficiente del ahorro presente y futuro, manteniendo, en la medida de lo posible, el patrimonio y teniendo en cuenta las necesidades de gasto actuales.

Y aquí estoy yo, pensando en ese día, sí, en el de mis gafas, el sol y yo, ahora y dentro de 30 años. Conociendo qué productos hay en el mercado pensados para el ahorro podemos seleccionar cual es el adecuado para cada uno de nosotros. 

Seguiremos, desgranando mi armario, mis emociones y siempre pisando seguros.

jueves, 13 de marzo de 2014

Yo y mi vestido de serpiente

Ahí anda mi vestido de serpiente colgado en la percha, monísimo, dos meses en el armario, sin estrenar ......... me faltan emoticonos para poner justo en los puntos suspensivos. Uno llorando, otro con cara de mosqueo, otro con esa boca en zig zag que me da la impresión de decir uarrrrrrrrrrrrggg, todas esas, una detrás de la otra y repes jajajjajaja

Y verlo ahí colgado, un día y otro, buscando un sábado para sacarlo, hay días que lo descuelgo, me lo pruebo, para comprobar si me queda igual que cuando lo compré, ni que se fuese a romper a pedazos, pero ........... ahora emoticono de cara con risita tonta .... así me lo pongo a ver si me sigue gustando aún

No te rías, aunque parezca una tontería pero, no lo es, porque significa que no ha habido ocasión para estrenarlo, pero piensa, ¿tan difícil es sacar una noche? sólo una noche, emoticono de carita con ojos grandes muy grandes, de sorpresa

Pues parece que sí

Y ahora que escribo, y lo pienso, a veces no sacamos tiempo para algunas cosas, que siempre pensamos que podemos dejar para mañana. Pero a veces mañana ya es tarde, si si, ahora emoticono de carita con dos ojos sin boca ......... 

No soy drástica, soy realista, carita con gafas de sol, se me puede quedar estrecho, o ancho, ahora sí que te estás riendo, con emoticono de reírse a carcajadas llorando ¡¡la que estoy liando por un vestido!! eso estás pensando

Pero es que no es sólo un vestido, es un momento, un sentimiento, una sorpresa, un poco de aire fresco, unas risas, es pisar seguro, un ratito de pisar seguro, con tacones, con arte, con estilo, con emoticono de carita de mirar de reojo con la boquita de media sonrisa 

Igual que cuando firmas un seguro, tranquilidad por el momento que vendrá y que hará que para mi familia sea más fácil; sorpresa por lo que tendré ahorrado y ganado cuando llegue el final del contrato; aire, porque puedo respirar tranquilo; risas, porque me siento bien; pisando seguros, porque sé lo que hago; y con tacones, con arte y con estilo, porque son seguros a medida, aquí emoticono de carita sonriente

Ahí va eso, pisando seguros, con tacones y a lo loco, emoticono de ..... caritas con ojos enamorados





viernes, 7 de marzo de 2014

Lejos de la normalidad


A veces no sabemos ni lo que tenemos, pero claro, somos así, miramos lo que nos falta, o lo que queremos, es fácil quejarse, pero a lo mejor lo que tenemos es mejor que lo que deseamos, pero no nos hemos parado a verlo, es así, no me digas que no, podría ser más fácil, pero solemos darle vueltas a todo.
Bueno, a casi todo, porque a veces a lo importante no se las damos..
Nada, al final no hay quien nos entienda muchas veces jajajjaja

Hoy hablamos de seguros de auto, es el seguro que todos tenemos, pero, sabes realmente todo lo que te cubre, o todo lo que puede cubrirte.

Algunas coberturas: vehículo de sustitución, daños por colisión con animales, cobertura de equipaje y objetos personales, Responsabilidad Civil ampliada a remolques y caravanas, defensa de multas y defensa del carnet por puntos

Algunos servicios de urgencia: servicio de grúa sin límites kilométricos de remolques, asistencia mundial para las personas, envío de conductor designado por el beneficiario, transporte, custodia y repatriación  de perros y/o gatos, gastos de alojamiento, traslado o repatriación médica, gastos de desplazamiento y estancia para el acompañante por hospitalización

Algunas condiciones económicas: valor de nuevo los dos primeros años, descuentos por acudir a talleres concertados, subsidio diario si el coche debe permanecer inmovilizado un mínimo de 3 días a causa de accidente, robo, hurto o expoliación, pago de intereses y gastos de constitución de un préstamo para reparar o sustituir el vehículo

¿Conoces el seguro pago como conduzco?, es un seguro de auto bastante interesante

Lo normal no existe, en nada, piénsalo

Y sigue, pisando seguros