Pisando seguro, es, pisar el qué, pisar el cómo, pisar el cuándo, el cuánto y el dónde de un seguro. Este blog dejará huella en tu concepto de seguro, mirarás y verás los calcetines que abrigan nuestro futuro, las chanclas que liberan nuestro verano y nuestros pies descalzos que nos dirán dónde vamos.

lunes, 9 de marzo de 2015

Hijos y Seguros

Esta mañana escribí que estamos en una sociedad tan preocupada por ser el/la mejor que olvidamos ser yo. Y ahora, al leer este artículo la cabeza empieza a dar más vueltas. Os dejo leer ....

El futuro de los hijos de la mujer trabajadora. 

María Ameijeiras nos ofrece un artículo contundente que hace pensar, especialmente a los hombres, sobre una de las claves del largo camino de la igualdad de mujeres y hombres, la educación y asimilación de unos valores por los que hace falta luchar incluso en la sociedad donde vivimos. ¡Tenemos que cambiar muchos atavismos!

Escribe: María Ameijeiras, CEO de NB21 Correduría de seguros


"Escribir como a uno le gusta no es fácil, hace falta tiempo, un estado de serenidad y relajación que incite a la creatividad y además es importante tener el convencimiento de que tienes algo interesante que aportar. Es evidente que hay personas que tienen mejores aptitudes que otras para ello, en mi caso tienen que darse unas circunstancias concretas y sobre todo tiene que existir ese clic, esa frase, esa imagen, o ese conjunto de emociones que enciende el interruptor de las ideas.

Cuando me propusieron este artículo pensé que no tenía mucho más que aportar que lo que había escrito hace un año en Construyendo una nueva cultura empresarial y que dicho artículo reflejaba toda mi opinión al respeto en relación a este tema.

Y de repente apareció el clic, al leer en el periódico El País la siguiente noticia Una de cada tres jóvenes considera aceptable que su pareja la controle. No pretendo hablar aquí de violencia de género pero la noticia si me hizo reflexionar. Tendemos a asociar la sumisión femenina a otras sociedades, e incluso nos escandaliza, pero aquí también está aunque no requiera símbolos externos. Nos gusta pensar y así lo decimos que nuestra civilización defiende valores de progreso y equidad, pero no parece ser así para la tercera parte de las jóvenes.

Conviene no olvidar que la formación ética de una persona se va forjando a través de una serie de normas y valores que desde pequeña va interiorizando proporcionadas por el entorno en el que vive. Para recibirlas no basta con escucharlas, hay que vivirlas porque se sustentan sobre todo en el ejemplo que recibe. El tiempo que pasemos con nuestros hijos en su infancia ayudándoles a crecer como personas y sirviéndoles de patrón no lo suplen de ninguna manera guarderías, ni profesionales por muy cualificados que estén básicamente porque ni la motivación del emisor ni del receptor es la misma. El vínculo emocional existente entre padres e hijos, nada, ni nadie lo puede suplir cuando hablamos de educar en valores.

Esta situación se agrava desde la incorporación de la mujer al mercado laboral. Nos encontramos cada vez con más niños que crecen sin que ninguno de sus padres les pueda dedicar el tiempo suficiente en el día a día. Esta incorporación se ha hecho sin una revisión de normas y usos que anticipara y aminorara sus impactos. Éste es uno de ellos, otro evidente es que es que cada vez nacen menos niños.

Hoy en día tener más de un niño es toda una aventura. Y esto ya es algo que nos afecta a todos, también a los que parece que este debate no les interesa o no está dentro de sus prioridades. Pues, señores y señoras empieza a ser muy preocupante. El mundo de hoy es bastante impredecible, pero la demografía suele acertar. Sabemos que en el año 2050 se espera que casi un 50% de la población española sea mayor de 50 años. Son muchos los que anticipan problemas sociales y presupuestarios. ¿Qué hacer ante ello? Rafael Martínez, en su libro el Manual del Estratega, hablaba de que para hacer buena estrategia eran necesarias la anticipación, la adaptación y la acción. Anticipar no nos hemos anticipado mucho, pero ya no podemos ignorar la realidad. Adaptarse, vamos comprobando que por sí mismo no es ya suficiente y que tiene efectos secundarios poco deseables. Hay que actuar, que implica siempre cambiar las reglas del juego. Y hay que hacerlo ya.

Sin embargo parece que a nuestros políticos, que son los delegados para actualizar esas reglas, esto no es algo que les preocupe demasiado. Seguimos viviendo en la inconsciencia… en el corto plazo… ¿por qué digo esto?. Soy de la opinión de que tenemos un gran problema como sociedad y que el cambio debe acelerarse. Esto solo se consigue aplicando políticas activas que favorezcan la corresponsabilidad familiar entre hombres y mujeres y que ayuden a las familias a tomar la decisión de tener más hijos, y a las empresas a superar una herencia de gestión masculina y de espaldas a la realidad familiar. Con ello abordaríamos dos problemas muy importantes como es la educación en la diversidad e igualdad y el de la demografía.

Esto ya se ha hecho en otros países sin embargo en el nuestro hace muy poco se ha vuelto a aplazar: La ampliación del permiso de paternidad se amplia por cuarto año. En el año 2007 la ley de igualdad reconoció por primera vez en España el derecho de los padres a disfrutar de un permiso propio e intransferible por el nacimiento de un hijo. Y aquí está la clave en que el permiso sea intransferible y remunerado al 100%. Entonces se establecieron 13 días a cuenta de la Seguridad Social y dos a cargo de la empresa. En 2009, el Congreso aprobó ampliar este permiso a cuatro semanas y fijó enero de 2011 como fecha de entrada en vigor de esta medida. Los sucesivos gobiernos lo han aplazado y siguen haciéndolo, no existe voluntad política para ello.

Es cierto que la crisis ha sido buen argumento para paralizar cualquier medida que parezca arañar la productividad de las empresas. Pero me pregunto si esto no es una trampa que nos puede convertir en una sociedad de segunda en las próximas décadas. Pues la economía del futuro va a depender menos de las horas aplicadas que del talento, iniciativa y motivación que los profesionales quieran llevar al lugar de trabajo. El valor no será tan proporcional a las horas x persona, salvo en las economías más atrasadas.

Veamos algo sobre quienes como país sí están entendiendo las cosas así y actuando en consecuencia. Las políticas de igualdad tienen como objetivo que los hombres participen más en el cuidado de sus hijos y en las tareas del hogar. Islandia es uno de los países que tiene una normativa sobre el permiso de paternidad más progresista. divide el permiso en tres partes iguales: tres meses para la madre, tres meses para el padre y otros tres a repartir según prefiera cada pareja. A lo largo de la última década, el éxito de esta política ha sido rotundo. Diversos estudios muestran que el 90% de los hombres islandeses disfruta como mínimo de los tres meses de paternidad que le corresponden y, antes de la crisis, algunos incluso lo alargaban un poco más. Indican que estos cambios han mejorado la reinserción de la mujer en el mercado laboral e incluso la fertilidad, que es de 2,1 hijos por mujer, según datos de 2007. Así como también se señala que es posible que en la actualidad más padres que nunca jueguen un papel más activo en el cuidado de sus hijos pequeños y que ello ha servido para equilibrar en mayor medida el rol entre los hombres y mujeres en el mercado laboral.

Os dejo un interesante estudio hecho por diversos profesores de Economía de la Universidad Complutense y de la de Antonio Nebrija sobre El permiso de paternidad y la desigualdad de género en el que podéis comprobar la situación existente en 27 países y argumentos que defienden que estas políticas pueden ser perfectamente viables para una sociedad como la nuestra.


Hoy, día de la mujer trabajadora, deberíamos reflexionar sobre lo siguiente: lo importante no es el día de la mujer trabajadora, lo importante es el día a día. Nuestra sociedad necesita un cambio, un cambio de nuestro día a día. Para que un cambio se produzca se necesita una fuerte motivación. ¿No es suficiente motivación el dejar una sociedad mejor a nuestros hijos?"

martes, 28 de octubre de 2014

Todo lo grandes que queramos por pequeños que parezcamos

Como cambia la vida, y los conceptos, todo se relativiza y madura

La forma de vestir, yo diría que solo se modela, porque cada vez eres más tú, como siempre, pero cada vez más seguro. 

Pero el amor, la pasión, las mariposas en el estómago. 

Las fiestas, la amistad, los lunes, unos se amplían, otros se acortan, pero todos se viven con más intensidad. O con menos, a veces no sé yo. 

Se va poniendo fin a los sueños. Unos siguen doliendo, otros se apartan para que dejen de doler, o se cambian para poder seguir soñando, otros se viven, a fuego, marcados en tu piel. Otros son sueños prestados, que poco a poco haces tuyos, porque en el fondo lo son desde siempre aunque hayamos tardado en darnos cuenta. 

Lo moderno, a veces da miedo, y se sigue luchando por los que nos hizo crecer, y por lo queremos que siga quedando

Nuestra huella, ya no es grande o pequeña, ya no es nuestro ser, ya es otro ser, tuyo, mío, nuestro, da igual de donde venga, pero se siente como mío, mi huella. Lo que quiero que quede, lo que ya no sueño porque a veces ya no creo. Al final algo tangible, porque los pensamientos también se pueden enseñar, se pueden tocar

Trasladamos lo que va a ser, a lo que es, sin olvidar lo que fue. 

Conceptos, sentimientos, pensamientos, que maduran, como el vino, cogen color, olor y sabor, a nosotros, a lo que somos. Con toques de aquello en lo que nos equivocamos, que siempre está, con toques de lo real, de lo que fuimos y de lo que somos, porque el tiempo, la vida, nos cambia, nos hace grandes, todo lo grandes que queramos, por pequeños que parezcamos

Vivir, esa es la clave, adaptarnos. Y eso no es fácil, pero se hace. Se besa, quizás menos, pero mejor. Se ama, más. Se sueña, menos, al menos despierto. Se habla, a veces demasiado y a veces nada, pero se aprende del silencio. Y no está todo hecho, nos queda cada día por hacer. Adaptarnos, sí, en eso estoy. Pisando seguros.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Hi-yo, Silver away!

Esta mañana me he levantado diciendo que el día que no diga "luego", seré feliz. El hacer las cosas aquí y ahora, sin pensar en voy a buscar el hueco uaaaaaaaaaaaauuuuuuuuuuuuu tiene que ser genial, necesito aprender a organizar mi tiempo, a sacarle más provecho a estas 24 horas que tenemos por día. 

Sólo hay momentos "muy lúcidos" o no sé qué nombre ponerle, pero momentos en los que el reloj sigue corriendo pero tú has hecho tantas cosas que da la impresión de que vas a la misma velocidad que él. No te rías, que es verdad. 

Igual que hay otros en los que el tiempo parece pararse, y empiezas a sentir que respiras, como el aire entra y sale de tí, y entonces los disfrutas igual que cuando parece que corres mucho, sí sí, se disfrutan igual, unos por que le sacas ventaja al reloj, y otros porque el reloj se amolda a tí. 

Estos momentos lentos casi siempre van unidos a lugares
Este año, me bajo del coche, cojo mi maleta, lo primero que escucho, buenos días, ¿llegan ustedes? ¿sí? pues a disfrutar, un vecino de Carboneras, Almería. 
Suelto la maleta y me siento, era la hora de la cervecita, Donde Caparrós, mi casa durante estas vacaciones ¡gracias!. 
Y ahí, eso que tiene Carboneras que te enamora, como ellos dicen, ese calor que te acoge, esa tranquilidad que te acompaña, respiré, y me dediqué a retener imágenes, a saborearlas, a disfrutarlas. 
A pasear por las playas de Cabo de Gata. 
A sentir sus colores
A mezclar el desierto con el mar
A sentir el aire desde arriba y las cosquillas hacia abajo
A mirar el sol
A vivir en blanco
A paladear el rojo
¡¡Hi-yo, Silver away!! 

A ...



... volcar el mundo!!
Pisando seguros.

lunes, 30 de junio de 2014

Inauguro mi, tú, nuestra Semana del Seguro,                                                                                         







Lunes seguro de la vida, imposible, vale, existe el hoy, aquí y ahora, pero, 
tu hoy, es imprescindible para tu mañana.

Martes de control, tranquilidad en el hogar, seguridad y calmaeso significa.

Miércoles de ilusiones, ahorra para lo que quieras

Jueves viajero, ¿por necesidad o por placer?.

Viernes ideal, ¿le ganas o le pierdes a tu inversión?.

Sábado de superhéroes, superfamilia, superamigos, supermediadores ....

Domingo, fin de la semanainicio de una nueva etapa, y seguimos pisando seguros.







viernes, 27 de junio de 2014

Un anticipo

Esto es un anticipo de mi siguiente post ....


.... como dice la canción, qué será será .....
y después seguimos con mi Asesor Vida, pisando seguros 

jueves, 12 de junio de 2014

Tiempos de café

Hola, ando corriendo, parece que estoy todo el día vestida de decathlon, pero nada más alejado de la realidad. Todo el día montada en los tacones, a base de café para que no se acabe la energía y tecleando números.

Haciendo rentas, te das cuenta de muchas cosas, te da tiempo casi a repasar el mundo, ves filosofías, formas de vida, políticas. Puedes ver ilusión, desgana, amor, dejadez, soledad, compromiso. Los números nos cuentan muchas cosas de las personas. Y de como se vive este momento en el que vivimos.

Y en este sentido, los pensamientos a veces no dejan salir de la misma circunferencia. Pero la vida te da sorpresas, a ver qué me encuentro el año que viene.

Y hablando de números, sólo unas cositas, el seguro de hogar y el seguro de vida vinculados a la hipoteca desgravan en la declaración de IRPF. Los planes de pensiones también. Tenedlo en cuenta. 

Y ya que estamos pensar en el ahorro, ahora sabéis cuánto ganáis, hay que ahorrar. Es imprescindible.

Así q vamos a echar cuentas. 

Rentas y café mientras sigo pisando seguros